La Anatomía de la Rentabilidad: El Coste de Oportunidad que Ocultan tus Decisiones
Imagínate esto. Has trabajado duro toda tu vida, has conseguido montar un negocio y ahora, por fin, estás a punto de abrir un hotel. Tienes un plan, una visión y un espacio listo para ser modelado. Pero llegas al primer gran dilema: ¿Qué hago con 200 metros cuadrados que tengo de sobra? Puedes montar un restaurante de calidad para comidas y cenas, que siempre da prestigio, o puedes convertirlos en 8 habitaciones extra, que son ingresos puros. Para un empresario experimentado, esta no es una pregunta de «qué me gusta más», sino de «qué me va a dar más rentabilidad». Y aquí, la intuición puede traicionarte. Para ilustrarlo, vamos a hacer un ejercicio de Controlling Estratégico con cifras del mercado español, con una ocupación media del 61,4% (según datos del INE).
- Precio medio de la noche de habitación: 90 €
- Precio medio de un cubierto en el restaurante: 25 €
- Coste de inversión (en ambos escenarios): 300.000 €
Desglose Completo de la P&L Anual: ¿Restaurante o Habitaciones?
Vamos a desglosar el cálculo de rentabilidad para ambos escenarios, mostrando el camino desde los ingresos hasta el EBIT (Beneficio Operativo).
Escenario A: Hotel de 50 Habitaciones + Restaurante

- Ingresos por habitaciones: 50 hab. x 90€ x 61,4% ocup. x 365 días = 1.009.665 €
- Ingresos por restaurante: 100 clientes/día x 25€/cubierto x 365 días = 912.500 €
- Total de Ingresos: 1.922.165 €
- Gastos Operativos (sin depreciación): 30% de los ingresos de habitaciones + 90% de los de restaurante = 1.124.149 €
- EBITDA: 1.922.165 € – 1.124.149 € = 798.016 €
- Depreciación Anual: 30.000 €
- EBIT (Beneficio Operativo): 798.016 € – 30.000 € = 768.016 €
Escenario B: Hotel de 58 Habitaciones
- Ingresos por habitaciones: 58 hab. x 90€ x 61,4% ocup. x 365 días = 1.171.211 €
- Total de Ingresos: 1.171.211 €
- Gastos Operativos (sin depreciación): 30% de los ingresos de habitaciones = 351.363 €
- EBITDA: 1.171.211 € – 351.363 € = 819.848 €
- Depreciación Anual: 30.000 €
- EBIT (Beneficio Operativo): 819.848 € – 30.000 € = 789.848 €

Añadimos tabla resumen:
Concepto | Escenario A: 50 Hab. + Restaurante | Escenario B: 58 Hab. |
Ingresos por habitaciones | 1.009.665 € | 1.171.211 € |
Ingresos por restaurante | 912.500 € | 0 € |
Total de Ingresos | 1.922.165 € | 1.171.211 € |
Gastos Operativos (sin depreciación) | 1.124.149 € | 351.363 € |
EBITDA | 798.016 € | 819.848 € |
Depreciación Anual | 30.000 € | 30.000 € |
EBIT (Beneficio Operativo) | 768.016 € | 789.848 € |
Como podemos observar, el escenario de aumentar el número de habitaciones en lugar de habilitar un restaurante para comidas y cenas es más atractivo desde un enfoque de Cuenta de Resultados por una diferencia de aproximadamente 21.832 € de EBIT anual.
El Análisis del Balance y la Financiación
Pero la historia no acaba aquí. La rentabilidad de un negocio no es solo la P&L. También influye la necesidad de financiación:
- Proveedores (Cuentas por pagar): Se estima que el plazo de pago a proveedores es de 30 días, aunque esta cifra es muy diferente entre ambos escenarios. En un hotel sin restaurante, los gastos operativos (costes de personal, suministros, energía, etc.) se pagan normalmente sin aplazamiento. Por lo tanto, el saldo de proveedores es muy bajo.
- Escenario A (Hotel + Restaurante): 52.618 €. Un restaurante genera una alta financiación a través de proveedores de alimentos y bebidas, principalmente.
- Escenario B (8 habitaciones adicionales): 3.000 €. La operación de sólo habitaciones no requiere una gran necesidad de financiación con proveedores, por lo que esta cifra es muy reducida.

- Existencias (Inventario):
- Escenario A: 37.509 €. El restaurante genera una gran necesidad de financiación en inventario.
- Escenario B: 1.000 €. El hotel tiene existencias mínimas (productos de limpieza, amenities).
- Clientes: 0 € en ambos escenarios, ya que el servicio se cobra al momento.
¿Y qué significa esto para la financiación?
El escenario de Hotel + Restaurante se autofinancia con un margen muy bajo, ya que el saldo de proveedores (52.618 €) cubriría el inventario (37.509 €) y dejaría un pequeño flujo de caja de aproximadamente 15.000 €. Sin embargo, la carga de la gestión y el riesgo de un negocio más complejo, con un volumen de proveedores mucho más elevado, es significativamente mayor.
En el escenario de sólo hotel, la necesidad de financiación de la operación es mínima y el negocio es mucho más «asset-light», lo que se traduce en una mayor flexibilidad y una rentabilidad de los activos (ROA) más atractiva.
Conclusión: La Visión Estratégica te Diferencia
Este análisis, aunque simplificado, ilustra un punto fundamental: la rentabilidad de un servicio no se mide solo por los ingresos que genera, sino por el coste de oportunidad del espacio, la necesidad de financiación y la carga operativa. En este caso, la inversión en habitaciones adicionales genera una rentabilidad superior, un EBIT anual de 21.832 € más alto, y una necesidad de financiación mucho menor que el escenario con restaurante.
En Financiae, nuestra misión es ayudarte a hacer estos análisis. Te proporcionamos la visión, las herramientas y la estrategia para que cada decisión en tu negocio, desde la más pequeña hasta la de mayor inversión, esté fundamentada en datos que te conduzcan al éxito financiero.